Delphine Gauthier-Guiche y Martín Devoto

DELPHINE GAUTHIER-GUICHE [FR] & MARTÍN DEVOTO [ARG] Concierto y estreno de obras La cornista francesa Delphine Gauthier-Guiche visita por segunda vez conDiT para realizar un concierto junto al violonchelista Martín Devoto. Interpretarán obras de Morton Feldman, Robin Hoffman, Arthur Kampela … Continuar

Ensamble Modelo62 en conDiT

Descripción Ensamble Modelo62 está organizando su primera gira en Argentina, pautada para el período 22 de Abril – 6 de Mayo de 2013. Durante las dos semanas de estadía en el país, la visita contempla una serie de conciertos y … Continuar

Instituto de Sonología en Argentina

El Instituto de Sonología es uno de los espacios de producción e investigación en música generadas por medios electrónicos más antiguos del mundo. Sus orígenes se remontan a la fundación en 1956 del estudio para música electronica del departamento de … Continuar

FreqCor

Sobre FreqCor: Es una pieza frontal. Le conté a Delphine que cuando escuché un corno detenidamente por primera vez me había enamorado del 7mo armónico. Par- te de ahí, hacia una sensación de pérdida temporal, y luego espacial del instrumento. … Continuar

Dissolution

Georgy Dorokhov Dissolution (2009) [e] para fagot, corno, trombón, percusión y violoncello. En esta obra el proceso de disolución se muestra a través de la dilusión de una substancia hasta su completa desaparición. Los instrumentos acústicos están puestos en juego … Continuar

Obra para Quinteto mixto

Marcelo Alejandro Rodriguez Obra para Quinteto mixto (2000) [nv] para fagot, corno ,trombón, piano y violoncello. La obra toma elementos de la murga porteña, uruguaya, y del candombe uruguayo. Además constantemente presenta un trabajo sobre la mínima variación, que se … Continuar

Dies Irae

Galina Ustvolskaya Composición Nro. 2 Dies Irae (1972/73) [ar] para 8 contrabajos, piano y cubo de madera Dies Irae se presenta de acuerdo con Barry Editorial, Com. Ind. SRL representante exclusivo Hans Sikorski

Retorno

Retorno (2011) [e] para fagot, corno, trombón, percusión, bandoneón, piano y violoncello. El eco es como la memoria de los espacios. Imaginé que todo lo que suena permanece perpetuamente aunque sea en valores ínfimos de energía, conservando un remanente de … Continuar